Según un estudio realizado por Mastercard y Mercator los clientes están cambiando sus hábitos a la hora de comprar, el porcentaje de usuarios que usan herramientas de inteligencia artificial y los asistentes de voz crecen cada día.

«Las empresas deberán buscar la manera de utilizar estos nuevos canales para llegar a nuevos mercados y atender a los consumidores».

Los chatbots siguen creciendo en el sector de la banca y el comercio electrónico, así mismo cada vez son más los usuarios que compran y pagan sus facturas a través de los mismos.

Vamos con algunos datos de la investigación. El estudio afirma que el 66% de los adultos estadounidenses encuestados usan chatbots y el 87% conoce cómo funcionan las tecnologías.
El 21% los usan para realizar compras, pagar facturas o realizar operaciones bancarias online.

La mayoría de los encuestados usan estas herramientas para solucionar tareas simples, acción directamente relacionada con la confianza y comprensión de estas tecnologías que se va generando. El porcentaje de usuarios que utilicen los chatbots para la solución de problemas o necesidades más complejas aumentará al mismo tiempo que aumente la confianza.

La realización de compras a través de los asistentes virtuales fueron las más populares entre los encuestados, seguidas directamente por pagos de facturas y gestiones online en el banco.

Otro dato muy positivo del estudio es que 2/3 de los usuarios estaban satisfechos con la experiencia de compra a través de chatbots, aunque la categoría de seguridad y privacidad no tuvo una puntuación tan alta, relevante sobre este tema es que los chatbot de texto tienen una mejor imagen en cuanto a seguridad y privacidad que los asistentes de voz.

Para aumentar la seguridad y privacidad de los asistentes Mastercard nos da algunos tips y recomienda conectarse a una red Wi-Fi segura para proteger información sensible, agregar sistemas de autenticación, no abrir enlaces que puedan ser sospechosos o inusuales y utilizar una tarjeta de crédito o débito con protección de responsabilidad civil.

Muchos asistentes se usan a través de aparatos inteligentes de Google y Amazon según otro estudio de Strategy analytics, pero ¡ojo!, el 9 de febrero se lanzará el HomePod de Apple (Estados Unidos), el cuál se prevé que tenga una gran acogida por parte del público, sobretodo de los más cautos, ya que recopilará menos datos de usuario y será más privado.

homepod-2
HomePod de Apple

Parece que estos altavoces serán la tecnología más consumida en 2018. El 21% de los encuestados había oído hablar de los asistentes pero no los había usado nunca, a medida que los usuarios los incorporen en sus vidas, las empresas deberán buscar la manera de utilizar estos nuevos canales para llegar a nuevos mercados y atender a los consumidores.

Fuente: Techrepublic

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s