Para analizar qué dispositivo «es mejor», entre Amazon Echo y Google Home analizaremos la privacidad y seguridad de los mismos, el software y también el hardware.


En los últimos años estos dispositivos inteligentes han mejorado mucho su software para intentar cubrir las necesidades de un amplio target. Amazon Echo y Google Home han conseguido que millones de hogares cuenten con ellos para sus rutinas diarias.
A medida que cada uno adquiere sus propias funcionalidades, se vuelve cada vez más complejo evaluar cuál es la mejor opción. Por ello, vamos a evaluar el hardware, software, privacidad y seguridad para comparar el nivel de cada uno de ellos.
Amazon Echo Dot
Este altavoz inteligente fue el primero en ser popular. Hoy en día, en Echo Dot vale aproximadamente 35€, y por unos pocos euros más puedes tener el dispositivo con reloj digital incorporado.
Para los usuarios de Amazon, este altavoz tiene la ventaja de poder conectarse a Amazon Prime, o sea que pueden realizar pedidos y consultar su estado de manera muy sencilla.
Google Nest Mini
El precio es muy similar al de Amazon, euro arriba abajo… depende del momento de su compra y de los descuentos que tenga. Es el dispositivo más pequeño que ha fabricado Google y cuenta con mejor calidad de sonido que el Echo Dot.
La integración con otros dispositivos inteligentes de casa es muy fácil, se puede montar en la pared, tiene más micrófonos y un tejido ecológico para los más preocupados por el medio ambiente.
Hardware
Si hablamos de hardware, Amazon cuenta con la línea de productos más completa del mercado, ofreciendo a sus clientes varias opciones de tamaño con o sin pantalla. Si bien algunos de los nuevos productos solo incluyen modificaciones muy pequeñas, como la inclusión del reloj digital, otras son muy buenas, que hacen que Google se quede atrás, por ejemplo el Echo Studio con sonido premium, tiene mejores valoraciones que el Google Home Max, y con menor premio.
Aunque no cuente Google con una gama tan amplia de productos como Alexa, los altavoces inteligentes y las pantallas que ofrece son una pasada. El año pasado, obtuvimos un Nest Mini rediseñado y con mejor sonido, Nest Wifi y una nueva pantalla inteligente Nest Hub Max, cada uno de estos dispositivos son altamente recomendados, ya que ofrece a los usuarios de Google Assistant la opción de dos pantallas inteligentes de buen tamaño, sin contar las opciones de Lenovo con Google assistant integrado, así como el smart watch.
Amazon parece que se preocupa más por la innovación del hardware, ya que en poco tiempo sacó el show 8, show 5, echo flex y echo studio, aunque quizás la avalancha de productos por los que decidirse sería complicada de digerir para algunos consumidores aunque solo significan la personalización en el tipo de producto que mejor les va.
¿Quién es el ganador entonces de hardware? Aaaaaaamazon!!!
Software
El año pasado, Google trató de unificar las dos marcas Next y Google a través del programa «Works with Nest» con la activación «Trabaja con Google Assistant»… No fue muy bien, los usuarios que hicieron el cambio, el cual no era reversible, no estaban muy contentos de saber que ya no podían conectarse con servicios a terceros como el popular IFTTT, lo que dejó a Google tratando de resolver este problemilla.
Esta decisión habla de la voluntad de Google de romper lo que funciona y bien para crear unas bases sólidas de una mejor plataforma inteligente para eel hogar con Works with Assistant. Esa ambición, aunque frustrante para muchos usuarios, es la razón por la que google tiene un software tan variado en sus productos. Alexa está mejorando, pero todavía no puede decir que se acerca a Google Assistant. La experiencia de usuario es suprema con el diseño intuitivo de su pantalla inteligente Nest Hub, que supera con creces el Echo Show.
Parece que Amazon no está haciendo mucho por apoyar el mercado de otros dispositivos inteligentes que no sean altavoces para el hogar. La API abierta de Alexa, la interfaz que permite que casi cualquier proveedor de hardware cree productos compatibles con Alexa, equipa mejor a las empresas para trabajar con sus desarrollos que el enfoque más restrictivo de Google. Pero el éxito de una casa inteligente se trata de tener visión y prepararse para el futuro. Google parece listo, ya que tiene una visión más holística sobre los hogares inteligentes, dada la variedad de aplicaciones populares que ofrece la compañía.
Google está construyendo poco a poco una plataforma centrada en una visión de futuro, y al mismo tiempo mejorando cuidadosamente con cada actualización e integración. Google ha añadido recientemente la integración de Youtube Music, cosa que Amazon de momento no se plantea. Otras características como la conversación continua para que el usuario no tenga que decir constantemente «ok, Google» y las voces de famosos que han caído muy bien entre sus usuarios.
Si pensamos en los pequeños detalles, Google está a la vanguardia cuando se trata de el conjunto de una casa inteligente.
¿Quién es el ganador entonces de software? Goooooooglee!!!
Privacidad y seguridad
Cuando se trata de privacidad, ni uno ni otro son los mejores ejemplos. Sin embargo, mientras Apple y Google protegen las grabaciones de sus usuarios, Amazon es el único desarrollador que todavía permite que sus empleados puedan escuchar las grabaciones de manera predeterminada, lo que quiere decir que de ninguna manera escucharían las grabaciones de la configuración de los dispositivos o skills, por ejemplo.
Lo que podemos intuir, es que todas estas compañías se comercializan como preocupadas y focalizadas por la privacidad, siendo o no el caso. En el caso de Nest Hub podemos ver una luz verde en el dispositivo cada vez que se está grabando un audio, vídeo o foto. Amazon fue un paso más allá e implementó un obturador físico en la cámara de sus pantallas. Por supuesto Amazon también es propietaria de la marca de videoportero Ring, la cuál ha sido criticada por compartir ubicaciones de usuarios con la policía y por una tecnología de reconocimiento facial poco ética.
Los gigantes tecnológicos han demostrado constantemente que ponen en peligro la privacidad del usuario si sus ganancias depende de ello. Amazon se beneficia de la venta de anuncios dirigidos en función de los datos de compra de sus usuarios y Google depende fundamentalmente del acceso a los datos, ya sea que las empresas lean correos electrónicos privados o recogiendo datos de salud de millones de personas.
Tampoco es alto el precio para todas las posibilidades y funcionalidades gratuitas que nos ofrecen cada una de las compañía, si lo vemos desde esa perspectiva.
El ganador es Google aunque solo teniendo en cuenta la primera parte referida a los dispositivos inteligentes.
¿conclusión?
Bueno, y ahora al grano, ¿cuál sería entonces el ganador definitivo? Aunque está claro que según las necesidades de cada usuario le harán decantarse por uno u otro y los dos sean los favoritos de todos los asistentes de voz, tenemos un ganador.
Amazon ha lanzado dispositivos rompedores pero si miramos hacia el futuro de los hogares inteligentes y los asistentes, Google aunque por un pequeño margen, de momento es la mejor decisión.
Si quisiéramos equipar un hogar inteligente desde cero ahora mismo, los dispositivos compatibles con Google serían el mejor punto por el que empezar.
¡Tampoco es mapa opción tener uno de cada!