¿Por qué no hemos imitado el protocolo de actuación contra la propagación de la covid-19 de Hong Kong en su tercera ola?
Esta respuesta es sencilla, no hemos podido hacerlo debido a las leyes de privacidad de datos que existen en Europa.
China lleva alertando desde junio que la tercera ola de contagios iba a ser mucho más dura que la primera y la segunda, al menos, así ellos la habían vivido y las tendencias y predicciones podrían confirmarlo.
Aunque desde ayer, con la noticia de la vacuna de Pfizer, nos libremos de una tercera ola muy grave, aún tenemos que ver cómo vamos a salir de esta segunda ola. Para salir airosos, ya llegamos tarde, pero… ¿Podría un asistente virtual y la inteligencia artificial haberlos librado de ella? La respuesta es sí.
¿Cómo ha conseguido hong kong superar la tercera ola con actualmente ningún contagio local?
Seguramente sepas que han invertido mucho más en test para la detección del virus, que su confinamiento ha sido más duro y que que los asiáticos son mucho más disciplinados que nosotros pero, ¿sabías sobre la medida tecnológica que ha triunfado en Hong Kong?
Hong Kong creó un chatbot en WhatsApp que permitía a sus ciudadanos dónde estaban los positivos. Clare AI, una empresa tecnológica de Hong Kong creó este chatbot que te dice si hay algún positivo activo en COVID19 en su edificio, casas colindantes y alrededores.
Para usarlo, sus usuarios solo tienen que escanear este código QR y saludar a clare con un «Hey clare» que aparece directamente predefinido en el teclado.

Una vez iniciado el saludo, solo tenían que compartir su ubicación de la misma manera que lo hacemos con nuestros amigos y familiares o escribirle la dirección. Con esto el chatbot ya puede devolver los casos positivos más cercanos, los contactos estrechos de positivos, si los casos son importados o locales, el nombre del edificio donde están los positivos y la fecha de inicio de síntomas si el paciente los ha presentado.
Esto otorga a cualquier persona el poder más fuerte que hay, el de la información, y así poder tomar más medidas o libertades bajo la responsabilidad de cada uno. La base de datos está conectada con el Centro de Protección de Salud de Hong Kong, la cuál se actualiza constantemente.
Un control sobre los positivos efectivos, eso es simplemente lo que han hecho.
Aquí en España tenemos la aplicación «Radar COVID», pero ¿de qué sirve si nadie voluntariamente comunica su positivo?
En mi experiencia personal, me descargue la aplicación en verano, y aunque recientemente me enteré de que estaba en pruebas y realmente no funcionaba en todas las comunidades hasta hace dos meses, todavía a fecha de hoy no me a alertado de ningún positivo cercano, y dudo que en todos estos meses no haya coincidido con ninguno (aunque sea pasando por la puerta de su casa).
Para un tema tan importante como salvar vidas y echarle un cable a la sanidad que tanto están dando por todos, no tengo muy claro/no veo la «importancia» de la privacidad de los datos que tanto sufrimiento y pérdidas nos está costando.
Además, ni siquiera se publicarían nombres o ni ningún otro dato personal sensible. Solo una comunicación anónima de la ubicación de los positivos. ¡QUÉ MÁS LES/NOS DA!
¿Compartes la opinión de que una medida de este tipo en España nos habría ayudado a contener el aumento de contagios?